Pau Faner, un gran artista (1ª parte).

05/11/2025
Ha demostrado que puede sobresalir en diferentes actividades artísticas. Porque Pau Faner es sin duda un reconocido y premiado escritor, pero es que también se ha manifestado como un pintor de primera categoría. Y en los últimos tiempos ha recibido grandes elogios en su faceta musical, como cantante compositor y músico. Pau Faner es también profesor de enseñanza secundaria.
Nacido en Ciutadella (Menorca), como escritor ha ganado múltiples premios en su extensa obra. En su faceta como escritor es muy técnico, dinámico e imaginativo. En una obra en la que ha tocado todo tipo de géneros. Además, su estilo literario ha conseguido conectar con todo tipo de público. Ha escrito numerosas novelas, entre ellas: “L´arcàngel”, “Un regne per a mi”, “Potser només la fosca”, “La vall d´Adam”, “El cavaller i la fortuna”, “Viatge de nit”, “Mal camí i bon señor”, “Per una mica d´amor”, “Aetara”, “El dia i la nit” y por supuesto su última y aplaudida novela: “La dama de Constantinoble”. Además, en su obra literaria se incluye también un buen número de escritos de narrativa breve y de narrativa infantil y juvenil. En referencia a la novela “La dama de Constantinoble”, su último éxito literario hasta el momento, dice Pau Faner: “Es una novela entretenida y hay aventura, con un fondo inspirado en lo que realmente pasó cuando vinieron los turcos a Menorca. Y además, Turquía en esa época resulta muy exótica para nosotros (risas)”. Y es que hace muchos años Menorca sufrió diversos ataques de los turcos. Especialmente cruento fue el ataque de Barbarroja y su ejército en 1535, y como en el libro de Pau Faner se llevaron a menorquines cautivos. Además, Pau Faner visitó personalmente los lugares que describe en su libro. Un libro para entretenerse, pero también para reflexionar.
Pau Faner también se documentó de forma conveniente para escribir la novela: “Evidentemente me documenté sobre el periodo en general en el que transcurre la historia. Pero después también surgen detalles: ¿Qué comían por aquel entonces? o ¿Cómo llevaban la ropa? o ¿Cuántos esclavos tenía Solimán el Magnífico? ¿Cuántas mujeres tenía en su harén? ¿Cómo vivían los eunucos? o ¿Cómo eran sus barcos?”. Y es que hay múltiples detalles que la historia no cuenta.